Las Palmas de Gran Canaria, comúnmente conocida como Las Palmas, es una de las ciudades más grandes de España, y es la ciudad más grande de las Islas Canarias. Las Palmas disfruta de un clima subtropical, con temperaturas suaves a cálidas durante todo el año. Según un estudio realizado por Thomas Whitmore, director de investigación en climatología de la Universidad de Syracuse en Estados Unidos, Las Palmas disfruta del “mejor clima del mundo”. Estas excelentes condiciones climáticas de la isla hacen posible disfrutar de la playa durante todo el año. Para conocer el centro histórico hay que dirigirse a la popular zona de Vegueta donde se han levantado algunos de los edificios históricos más importantes de los últimos quinientos años: la ermita de San Antonio Abad, la Plaza de Santa Ana delimitada por las Casas Consistoriales, el Obispado, la Casa Regental y la Catedral de Santa Ana. Las Palmas cuenta con el sistema de autobuses de mejor calidad del archipiélago y uno de los mejores de España. El servicio lo brinda Guaguas Municipales desde dos estaciones principales de autobuses, el Parque San Telmo y el Parque Santa Catalina. Los servicios de autobús que salen desde estos dos lugares te llevarán a todos los suburbios de la ciudad, así como al resto de municipios de la isla.
[su_custom_gallery source=»media: 2496,2498,2494,2495″ width=»275″ height=»200″ title=»never»]
[su_heading]QUÉ VER EN LAS PALMAS[/su_heading]
Playa de Las Canteras : Tres kilómetros de arena dorada se dan la mano con tres kilómetros de agradable paseo, donde se encuentran disponibles todo tipo de servicios: hoteles, restaurantes, bares y terrazas. Frecuentada durante todo el año, es la playa preferida por la mayoría de los habitantes de la ciudad y los extranjeros que la visitan, quienes pueden disfrutarla en cualquier época del año gracias al clima templado. Las Canteras cuenta con la certificación del Sistema de Gestión Ambiental según la norma UNE-EN ISO 14001 y Certificado de Accesibilidad Universal para el servicio de baños para personas con movilidad reducida.
Playa de El Confital : La Playa de El Confital se encuentra al pie de las montañas como una extensión del mar. En este lugar se aprovechaba el sol para evaporar las pozas de agua donde se establecieron unas salinas. En esta costa se encuentra la mejor ola recta para surfear de Europa. Confital también es admirado por la limpieza y saneamiento del agua, habiendo obtenido la Bandera Azul en 2012. El Confital cuenta con una zona señalizada para la práctica del nudismo y el naturismo, convirtiéndose en la primera playa en tal estado de la capital. Además, dicha señalización se encuentra en una zona con rampas de acceso especializadas para personas con movilidad reducida, lo que convierte a esta playa en un lugar recomendable, tanto para los que siguen esta filosofía natural, como para los más conservadores.
Catedral de Las Palmas: La Catedral de Santa Ana se encuentra en el barrio de Vegueta, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana. Es la sede de la Diócesis de Canarias en la Iglesia Católica Romana y la fiesta de dedicación de la catedral se celebra anualmente el 26 de noviembre. La estructura de la Catedral está considerada como uno de los monumentos más importantes de la arquitectura religiosa canaria. Su construcción se inició alrededor de 1500 y no se completó hasta casi cuatro siglos después, siendo inevitable la intervención de varios arquitectos y artistas, cuyo resultado se puede diferenciar en tres estilos arquitectónicos básicos: gótico, renacentista y neoclásico.
Casa de Colón: La Casa de Colón inició su andadura como institución cultural en la década de 1950. Desde un principio ha centrado sus objetivos en la investigación y divulgación de la historia de Canarias y sus relaciones con América. El edificio, ubicado en el casco antiguo de Vegueta, se forma a partir de la integración de varias viviendas, ocupando actualmente toda la manzana. Este sitio fue elegido para formar parte de la antigua Casa del Gobernador, lugar probablemente visitado por Cristóbal Colón durante el Primer Viaje en 1492. Alberga un museo, una biblioteca y un centro de estudios especializados, así como diversos espacios para actividades temporales: cursos, seminarios, conferencias, exposiciones, proyecciones, conciertos, etc.
Vea nuestras opciones de transporte