Visitas turísticas, excursiones, alquiler de barcos o deportes acuáticos son solo algunos de los muchos atractivos de unas vacaciones en la isla de Mallorca . Descubre el patrimonio de la ciudad de Palma a través de una amplia oferta de catedrales, ruinas de castillos, museos y galerías. Por otro lado, increíbles parques naturales, playas doradas y jardines botánicos le dan un toque moderno al pasado antiguo de Palma. Los servicios de accesibilidad para sillas de ruedas de Mallorca en infraestructuras, hoteles, edificios históricos o transporte público la convierten en un lugar fantástico y agradable para todo viajero con necesidades de acceso.
[su_custom_gallery source=»media: 2549,2547,2548,2546″ width=»275″ height=»200″ title=»never»]
[su_heading]QUÉ VER EN PALMA[/su_heading]
La Lonja: La Lonja de Palma de Mallorca es la antigua lonja marítima, que dio nombre al entorno. La piedra con la que se construyó procedía de Santanyí, una tarea nada fácil allá por mediados del siglo XV. Las obras se iniciaron en 1420 y se terminaron en 1452. Su diseño sigue la tradición del gótico catalán y hoy, La Lonja es un centro cultural que alberga exposiciones de arte y cultura. Durante la noche, el mercado nocturno de La Lonja se encuentra en el Passeig de Sagrera peatonal, al final de la plaza, y ofrece recuerdos y pequeños regalos a los visitantes.
La Seu: La Catedral de Santa María de Palma , más comúnmente conocida como La Seu, es una hermosa y magnífica Catedral Católica Romana que irradia la gloria de la ciudad. Diseñado en estilo gótico levantino español y gótico del sur de Francia, los muros de piedra arenisca y las defensas voladoras parecen ascender desde el mar. En 1901, cincuenta años después de que se iniciara la restauración de la catedral, se invitó a Antoni Gaudí a hacerse cargo del proyecto. Aunque finalmente se adoptaron algunas de sus ideas, Gaudí abandonó su obra en 1914 tras una discusión con el contratista.
Palau de l’Almudaina: El Palacio Real de La Almudaina se encuentra frente a la entrada de la catedral. El Palacio fue originalmente una ciudadela construida por los gobernadores moros. Fue convertido en palacio a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II. En el interior tiene muchas estancias vacías, sin embargo, cuando el rey Jaime II inició la restauración, el plan de diseño incluía el englobamiento de la pequeña capilla románica de Santa Ana. Hoy, el Palacio de la Almudaina alberga la “Capitania General” u Oficina Portuaria de las Illes Balears. Actualmente la Familia Real lo utiliza como residencia oficial para actos públicos, teniendo su residencia privada de verano en el Palacio de Marivent a las afueras de Palma.
Port de Soller: Port de Soller es un pequeño y encantador pueblo situado en el puerto de Mallorca. Rodeado por la Sierra de Tramuntana, este es un buen lugar para disfrutar de las playas tranquilas y poco profundas. Además del mercado semanal que se celebra en el interior de Sóller, uno encontrará bastantes restaurantes al aire libre y tiendas turísticas en la playa. El pueblo no se ha desarrollado demasiado en el pasado y este hecho se está aprovechando para intentar convertirlo en un destino de vacaciones sofisticado. Dos faros se asientan en los promontorios a ambos lados de la bahía, La Badia de Sóller. La arena de la playa se reemplazó en el verano de 2009 porque, aunque estaba limpia, se había vuelto bastante fangosa e inhóspita.
Ver nuestro alojamiento en Mallorca
Consulta nuestros tours y actividades en Mallorca
Vea nuestras opciones de transporte